HCP Noticias HCP Noticias

ipra

Últimas publicaciones

EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA FUE RECONOCIDO A NIVEL NACIONAL POR LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE RETENCIÓN INFANTIL

Las tareas realizadas en materia de ejecución y capacitación, fueron destacadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial como modelo a difundir por las “buenas prácticas e impacto positivo en la Seguridad Vial”.

Provinciales 02/02/2023 HCP Noticias
photo_2023-02-02_12-47-51

El Gobierno de Tierra del Fuego, fue reconocido en el Boletín Oficial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ASNV), por el trabajo y la puesta en marcha del programa “Traslado del Niño Seguro”, que busca la implementación del Sistema de Retención Infantil (SRI) en el transporte público urbano e interurbano. 

photo_2023-02-02_12-47-55

La subsecretaria de Seguridad Vial de la Provincia, Eugenia Gómez aseguró que “el programa de Traslado del Niño Seguro, surge de un proyecto que se comenzó a relevar en el año 2020, 2021 y en el 2022 se pudo plasmar en el Plan Estratégico de Seguridad Vial Infantil”. 

“Dentro de los ejes del plan, hay dos que ya estamos desarrollando; uno tiene que ver con la educación vial y otro que tiene que ver con el traslado del niño seguro mediante el SRI” comentó. 

El SRI, es una herramienta de seguridad que permite proteger a los niños y las niñas (hasta 1,50 metros de altura), mientras son transportados en vehículos motorizados. Los cinturones de seguridad estándares, no ajustan bien en los menores de edad y de altura, con lo cual es necesario un complemento a la hora de viajar. 

El aspecto innovador que puso en práctica la Subsecretaría de Seguridad Vial provincial, fue comenzar a implementar el uso del sistema en el transporte público.

Durante este proceso, se realizaron charlas y capacitaciones con agencias de transporte, en las cuales se dieron a conocer los procedimientos requeridos para el correcto uso del SRI y en donde también, se entregaron 3 equipos a cada empresa, para que se comiencen a utilizar en el servicio. 

photo_2023-02-02_12-47-58

Asimismo, Gómez informó que “la Agencia Nacional de Seguridad Vial nos ha dona

do sistemas de retención infantil que nosotros hemos implementando para taxis y remises; a su vez, realizamos esto con el transporte interurbano, donde además y en colaboración con el Colegio de Ingenieros, venimos desarrollando una adaptación que permita acoplar las sillas a este tipo de vehículos de larga distancia”. 

“Todo este trabajo tiene como objetivo que un papá o una mamá pueda llamar un taxi o un remis, solicitándolo con el sistema para la sujeción de los niños, especificando los kilos y la altura y recibiendo un vehículo ya preparado para transportarlo de manera segura" expresó la funcionaria.

Finalmente, Eugenia Gómez adelantó que durante el mes de febrero “se van instalar puntos de chequeo, donde los padres que tienen alguna inquietud van a poder acercarse con sus sillas y vamos a tener un agente formado en SRI, orientándolos en el uso correcto de la herramienta".

Te puede interesar

multimedia.normal.ab976c3a578c6e11.36443834333133342d463144442d344331352d394245462d37393835383943385f6e6f726d616c2e6a706567

ELECCIONES 2023: PIDEN A POSTULANTES PARA SER AUTORIDAD DE MESA CONFIRMAR ASISTENCIA A LAS CAPACITACIONES

Sergio Cachin
Provinciales 21/03/2023

El Juzgado Electoral de Primera Instancia solicita a postulantes para desempeñar la función de autoridades de mesa en los comicios provinciales y municipales que tendrán lugar el 14 de mayo, y en una eventual segunda vuelta el 28 del mismo mes, confirmar la asistencia a las capacitaciones que le fueran comunicadas en un mail enviado este lunes 20 de marzo

Lo más visto

ac23d481-afec-4766-a2cd-80feefda888f

CON GRAN ÉXITO SE REALIZARON LAS JORNADAS DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA

Sergio Cachin
Provinciales 21/03/2023

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través de las Secretarías de Ciencia y Tecnología y de Cultura, llevó adelante las jornadas de Producción Audiovisual y Comunicación de la Ciencia “¿Contamos la ciencia? Claves para divulgar la ciencia en el género documental” en las ciudades de Río Grande y Ushuaia.