HCP Noticias HCP Noticias

ipra

Últimas publicaciones

eb8aa38c-83f7-407e-b902-564c5a96f385

LA SECRETARÍA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, ESTUVO PRESENTE EN EL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE VINCULADORES Y VINCULADORAS FEDERALES

Sergio Cachin
Provinciales 25/03/2023

Se llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Primer Encuentro Nacional de Vinculadores y Vinculadoras Federales “Diálogo de Agendas”, organizado por la Subsecretaría de Federalización de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación del MINCyT, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA.

EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA REPARTE BANDERAS ARGENTINAS PARA CONMEMORAR EL 20 DE JUNIO

En el marco del Día de la Bandera que se conmemora el 20 de junio, el Gobierno de Tierra del Fuego AIAS reparte banderas argentinas en las tres ciudades de la provincia.

Provinciales 19/06/2021 HCP Noticias
photo_2021-06-19_12-23-27

La intención de la iniciativa es celebrar junto a los vecinos y vecinas la insignia patria y honrar a su creador, Manuel Belgrano, quien falleció el 20 de junio de 1820.

En Ushuaia en vísperas de esta fecha especial, la Casa de Gobierno se vistió de celeste y blanco.

La bandera fue creada el 27 de febrero de 1812 durante la gesta por la Independencia de las provincias Unidas del Río de la Plata. 

Ese día, el General Belgrano en las barracas de Rosario, a orillas del río Paraná, enarboló por primera vez nuestra insignia patria.

La consagración legal de la actitud tomada por Belgrano correspondió al Congreso de Tucumán por iniciativa del diputado Juan José Paso. El Decreto, redactado y presentado por el diputado por Charcas, José M. Serrano, fue aprobado en la Sesión del 20 de julio de 1816.

El 25 de febrero de 1818, durante el gobierno del Director Supremo Juan Martín de Pueyrredón, se le incorporó el sol incaico en la franja blanca central.

En 1938, el Congreso Nacional sancionó una ley en la que se fija como Día de la Bandera el 20 de Junio. Asimismo y por Decreto 1584/2010, se fijó el carácter inamovible de la conmemoración del 20 de junio en la que se recuerda el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano.

photo_2021-06-19_12-23-37photo_2021-06-19_12-23-40photo_2021-06-19_12-23-44photo_2021-06-19_12-23-47photo_2021-06-19_12-23-50photo_2021-06-19_12-23-54photo_2021-06-19_12-23-57photo_2021-06-19_12-24-00photo_2021-06-19_12-24-03photo_2021-06-19_12-24-07photo_2021-06-19_12-24-10photo_2021-06-19_12-24-13photo_2021-06-19_12-24-16photo_2021-06-19_12-24-19photo_2021-06-19_12-24-22photo_2021-06-19_12-24-24photo_2021-06-19_12-24-28photo_2021-06-19_12-24-31photo_2021-06-19_12-24-34photo_2021-06-19_12-24-37photo_2021-06-19_12-24-41photo_2021-06-19_12-24-43photo_2021-06-19_12-24-47photo_2021-06-19_12-24-50photo_2021-06-19_12-24-53photo_2021-06-19_12-24-56photo_2021-06-19_12-23-27

Te puede interesar

Lo más visto

eb8aa38c-83f7-407e-b902-564c5a96f385

LA SECRETARÍA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, ESTUVO PRESENTE EN EL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE VINCULADORES Y VINCULADORAS FEDERALES

Sergio Cachin
Provinciales 25/03/2023

Se llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Primer Encuentro Nacional de Vinculadores y Vinculadoras Federales “Diálogo de Agendas”, organizado por la Subsecretaría de Federalización de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación del MINCyT, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA.